Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa. (CRH).
El Gobierno impulsa un nuevo crédito internacional para la recuperación de infraestructura dañada por desastres naturales.
El proyecto de ley fue expuesto este martes por el viceministro de Egresos, Luis Antonio Molina, a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano de la Asamblea Legislativa que estudia la propuesta bajo el expediente 24.761.
El programa es por $388 millones, de los cuales $350 millones corresponden a un crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), $20 millones de una donación proveniente del “Mecanismo Global de Financiamiento Concesional” para apoyar a los países afectados por flujos migratorios y $18 millones son aportados por el Fondo Nacional de Emergencias de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).
La tasa de interés es del 6,69% y el plazo del crédito es de 33,5 años. El órgano ejecutor es la CNE.
El objetivo es desarrollar capacidad para la recuperación de infraestructura pública dañada por desastres y mejorar la gestión del riesgo de desastres en territorios y un desarrollo económico, social y ambiental resiliente que mitigue costos financieros de la atención de emergencias.
En febrero del año pasado, los diputados aprobaron un préstamo por $700 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar proyectos de reconstrucción de infraestructura pública dañada por desastres naturales.
En noviembre anterior, el Plenario Legislativo también aprobó otro crédito por $160 millones con el BIRF para la atención de la emergencia que causaron las lluvias e inundaciones causadas por los efectos del huracán Rafael y la tormenta Sara.
Source
Alexánder Ramírez